9 pasos para iniciar homeschool

¿que es homeschool? Si ha decidido como padre que tiene el tiempo, los recursos y la pasión para educar a su hijo en el hogar, es posible que se pregunte ¿Y ahora qué? Con tantas decisiones que tomar, la idea puede parecer abrumadora, ¡pero no te preocupes! A partir de estos sencillos pasos que comparto …

9 pasos para iniciar homeschool Leer más »

¿que es homeschool?

Si ha decidido como padre que tiene el tiempo, los recursos y la pasión para educar a su hijo en el hogar, es posible que se pregunte ¿Y ahora qué? Con tantas decisiones que tomar, la idea puede parecer abrumadora, ¡pero no te preocupes! A partir de estos sencillos pasos que comparto contigo, podrás organizar y cubrir todo lo que necesitas saber, para implementar el homeschooling en la educación de tu hija-hijo.

Mira los tipos de homeschool

HABLA CON TU HIJA-HIJO

Antes de iniciar Homeschool, lo más importante que deben hacer los padres, en primera instancia, es hablar con su hija-hijo. Es fundamental que esté de acuerdo con este proceso de educación en el hogar, y no es algo impuesto para que todo fluya positivamente.

Explícale en qué consiste esta metodología a tu hija-hijo, resuelve las inquietudes que puedan surgir de ella-él, y permítele expresar lo que espera de esta nueva experiencia (qué quiere aprender, cómo le gustaría desarrollar las clases). , etc.) . Esta socialización permitirá a los padres tener una mejor imagen y sus hijos se sentirán tranquilos e involucrados en el proceso.

Si hay familiares con los que convives en tu hogar (tíos, primos, abuelos, etc.), es necesario que estén al tanto de cómo se desarrollará el Homeschool, para que todos estén al tanto de este nuevo proceso de aprendizaje y así reciban la apoyo que se requiere. .

ESTABLECER UNA FECHA DE INICIO

Recuerda que puedes empezar Homeschool en cualquier momento y sin importar la edad que tenga tu hija-hijo. Pero antes de empezar es bueno que se tomen un tiempo para investigar todos los detalles para poder empezar sin preocupaciones, qué metodología es la adecuada, dónde conseguir los recursos, etc.

Algunos padres encuentran que la mitad o el final del año es un buen momento para comenzar su investigación porque les da suficiente tiempo para investigar los detalles y comenzar con el calendario escolar, otros padres no dan importancia a acomodar el estado.

Sea cual sea tu elección, lo importante es establecer una fecha de inicio con antelación, tener preparado todo lo que van a necesitar (recursos, espacio, etc.) y que los niños también estén preparados y no les pille desprevenidos.

Conoce más acerca de las actividades de homeschool

INFORMATE SOBRE LAS LEYES DE ESCUELA EN CASA EN TU PAÍS

Consulta qué leyes apoyan o no el Homeschool en tu país, esto es relevante para que sepas cómo se aborda este tema a nivel legislativo, y así evitar sorpresas o problemas. También les permite conocer si el Estado plantea algún requisito para la modalidad de Homeschooling, normativa y posibles ayudas.

Si quieres homologar las notas en el futuro porque tu hija-hijo va a ingresar a un colegio en algún momento, es bueno informarse qué opciones ofrece el Ministerio de Educación, o en general qué requisitos piden los colegios ya sean públicos. o privado. Para que su hija-hijo pueda entrar sin problema.

En Colombia, la modalidad de Escuela en Casa actualmente no está regulada, pero tampoco es considerada ilegal. Por lo tanto, los padres de familia que hacen uso de esta metodología pueden aprovechar diversas leyes, para respaldar legalmente el Homeschool o para que sus hijos puedan homologar notas en las escuelas o finalmente obtener una licenciatura con el Icfes.

ELIGE LA METODOLOGÍA HOMESCHOOL QUE MEJOR SE ADAPTE A TU HOGAR

Un método de educación en el hogar es el enfoque o estilo que adaptará para enseñar a sus hijos. Los diferentes estilos de educación en el hogar afectan el plan de estudios que usarán y también pueden afectar su vida diaria. Algunos métodos están muy enfocados en los niños, mientras que otros están más enfocados en el aprendizaje.

Los métodos más populares de educación en el hogar (aunque no los únicos) son:

Tradicional

albañil charlotte

Clásico

enseñanza

Educación en el hogar tradicional

Por unidad de concepto

Híbrido

Estos diferentes métodos de Homeschool permitirán que tanto padres como hijos tengan objetivos claros y construyan un plan de estudio central, que les permita organizar los temas de aprendizaje que desean abordar. (para conocer más sobre los diferentes métodos de educación en casa, puede consultar el siguiente enlace

Recuerda que dentro de algunos de estos métodos puedes incluir diferentes pedagogías alternativas como: Waldorf, Montessori, Reggio Emilia, Piaget, Pedagogía 3000 etc. (Te invito a consultar los artículos que estaré subiendo sobre las diferentes pedagogías alternativas, que pueden ser de gran ayuda para los procesos de Homeschool)

ORGANIZA EL ESPACIO PARA APRENDER EN CASA

¿Estarán enseñando en el comedor o en la mesa de estudio? ¿Exterior? ¿Necesitan una pizarra o un escritorio? ¿Qué tal un espacio vacío en la pared para publicar horarios, calendarios y trabajo terminado? ¿Hay una computadora cerca que esté conectada a Internet? ¿Dónde guarda todos los materiales que compró para el semestre o año? Todas estas preguntas son necesarias para organizar un espacio agradable para que nuestros hijos aprendan.

Una habitación dedicada en su hogar no es del todo necesaria, solo para la educación en el hogar, aunque a algunas familias les resulta más fácil. También puede separar parte de un sótano terminado, crear espacios de escritorio funcionales en los dormitorios u organizar un espacio al aire libre.

Según el método Home school que más sintonice contigo, sabrás qué espacio requieres y cómo quieres organizarlo. Lo importante es que sea funcional y que tanto los padres como los niños participen en la adaptación al espacio.

ESTABLECER METAS ESPECÍFICAS

Dado que los educadores en el hogar se mueven a su propio ritmo (a excepción del método híbrido), es importante, especialmente durante el primer año, considerar lo que desea lograr. Los aspectos académicos son importantes al establecer metas a corto y largo plazo, pero no son el único componente de la educación de un niño.

Por ejemplo, ¿cómo será físicamente activo su hijo? ¿Cuándo socializas con otros niños? Considerar, al igual que el currículo, actividades extraescolares como clases de música, deportes, teatro, etc., que permitan a los niños conocer otros espacios de aprendizaje que no necesariamente sean la escuela.

COMPRE LOS SUMINISTROS QUE NECESITA

Depende del método Home school que hayas elegido y del plan de estudios a trabajar en el semestre o año. Adquiere todo el material necesario para que puedas realizar las actividades sin problemas. Evidentemente, a lo largo del año surgirán nuevas actividades y es posible que se descarten otras, pero si tienes materiales y recursos a mano, el aprendizaje será más fluido.

Del mismo modo, a la hora de estudiar en casa pueden hacer uso de muchos materiales reciclables, de la naturaleza, etc., que funcionan muy bien para manualidades y experimentos.

Si has decidido adquirir textos académicos o cualquier otro libro para el plan de estudios, cómpralos con anticipación, o también es buena idea apuntarte a la biblioteca del barrio, pueblo o ciudad.

ESTABLECE UN HORARIO

Un horario hace que algunos padres, especialmente al principio, se sientan más organizados y con una misión más precisa. Pueden elegir ser rígidos o flexibles, tradicionales o únicos. A menudo es difícil saber de antemano qué funcionará mejor para su familia, así que planee hacer cambios sobre la marcha.

Además, considere cómo desea dividir el aprendizaje de una semana a otra. Reserve tiempo para salidas, excursiones y visitas a la biblioteca. Y recuerda, la flexibilidad es uno de los principales atractivos del homeschooling. Siempre puede adaptar su horario a las necesidades cambiantes de su hijo o las suyas.

Resista la tentación de pensar que la educación en el hogar no es «hacer lo suficiente»; En un entorno escolar, la mayoría de los niños sólo dedican un par de horas al día, como máximo, a la instrucción directa (los más pequeños aún menos), y en un colegio se imparte a varios alumnos, mientras que en casa la Educación es más individualizada, lo que significa que no es necesario tener tantas horas académicas al día.

ÚNETE A UN GRUPO DE ESCUELA EN CASA

Tanto si hay otros padres haciendo homeschooling en la localidad donde vives, como si te apuntas a grupos de homeschooling en diferentes redes sociales, es bueno conocer a otros padres que están compartiendo tu experiencia educativa y te pueden aportar información. Valorar o compartir experiencias.

Pueden encontrar otras familias que puedan responder a sus preguntas, obtener datos sobre actividades apropiadas para la edad en las que sus hijos puedan querer participar, como deportes, tutorías o clubes, etc., o organizar reuniones para que los niños se conozcan y socialicen a través del juego. .

FINALMENTE…

Una vez que usted y sus hijos hayan tomado la decisión de educar en casa, la única forma de aprender a educar en casa es haciéndolo, ¡así que manos a la obra! Es posible que al principio

 Podemos sentir que no lo estamos haciendo bien, pero paciencia, todo es cuestión de observar qué funciona y qué no.

Finalmente, sepa que tendrá que aprender sobre la marcha. Adaptarse a la libertad y flexibilidad de la educación en el hogar es un desafío. Hay tantas maneras de acercarse al conocimiento. Recuerda que te estarás definiendo y redefiniendo constantemente a medida que avanzas.

Referencias

Bradley, Sara. «Cómo comenzar a educar a su hijo en el hogar». Familia Verywell, 8 de junio de 2022, https://www.verywellfamily.com/how-to-start-homeschooling-your-child-5075326. Consultado el 9 de agosto de 2022.

“Cómo comenzar la educación en el hogar | Educación en el hogar”. BJU Press Homeschool, https://www.bjupresshomeschool.com/content/homeschooling-getting-started. Consultado el 9 de agosto de 2022.

Personal de Padres Escolares. «8 pasos para el éxito de la educación en el hogar». Scholastic, https://www.scholastic.com/parents/school-success/school-involvement/8-steps-to-homeschool-success.html. Consultado el 9 de agosto de 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *